Featteca Wiki
Artículos sobre Zoro
Manga
Pre-TimeskipPost-Timeskip
Live Action
Netflix


Resumen[]

Roronoa Zoro, también conocido por su epíteto Cazador de Piratas, es un personaje de One Piece.

Es el espadachín de los Piratas de Sombrero de Paja y miembro del Trío Monstruoso. Reclutado como un cazarrecompensas de notoriedad (de ahí su apodo), es un hombre monstruosamente poderoso que no posee el poder de una Fruta del Diablo, utilizando un estilo de espada Santoryu único en la batalla que él mismo creó, empuñando una espada en cada mano junto con una en la boca. Zoro suele beber y dormir en su tiempo libre (cuando no está ocupado entrenando para hacerse más fuerte), pero puede convertirse en un demonio tan real en la batalla que mucha gente a menudo se pregunta por qué alguien con su fuerza no es el capitán. Siempre que se involucra en una pelea seria, tiende a atarse un pañuelo alrededor de la cabeza. Además, tiene un horrible sentido de la orientación.

De forma similar al objetivo de Luffy, Zoro desea convertirse en el Mejor Espadachín del Mundo como promesa a su rival de la infancia, Kuina, a la que quería ganar pero nunca pudo porque murió en un accidente. Sin embargo, a diferencia de Luffy, sólo necesita derrotar a Mihawk "Ojos de Halcón", el espadachín más grande del mundo en la actualidad, para lograrlo. Es durante los eventos del arco de Baratie que se encuentra por primera vez con Mihawk, a quien desafía de inmediato para tomar el título del mejor del mundo, perdiendo en una batalla muy desbalanceada en la que no sólo no logró asestar ni un golpe, sino que fue vencido por su oponente mientras este usaba un cuchillo de fruta. A pesar de eso, Zoro no dudó en luchar hasta el final, ganándose el respeto del hombre que era su objetivo final, quien le alentó a continuar adelante, fortalecerse y convertirse en el rival que le dé el duelo que tanto tiempo lleva esperando.

Zoro es uno de los peleadores principales de la tripulación, acompañado normalmente por Luffy y Sanji, con quien comparte una fiera rivalidad a lo largo de la serie y suele verse inmiscuido en una competencia eterna por ver quién destaca más. Esto le ha valido para ser de los miembros más destacables de la tripulación, a menudo contando con la segunda recompensa más alta de la misma, e incluso llegando a ganarse el título de Supernova al igual que Luffy, pasando a formar parte de La Peor Generación de piratas junto con este.

Tras los eventos del Arco de Arabasta obtuvo su primera recompensa como pirata, de 60.000.000 berries por haber derrotado a Mr. 1. Tras los eventos del Arco de Enies Lobby, donde asaltó una sede gubernamental y derrotó al agente del Cipher Pol 9, Kaku, se ganó una recompensa de 120.000.000 berries sobre su cabeza.

Poderes y Estadísticas[]

Claves: Saga del East Blue | Saga de Alabasta | Saga de Skypiea | Saga de Enies Lobby | Thriller Bark a Sabaody.

Nivel: 8-B | 8-A, superior con Shishi Sonson | 7-C, superior con Shishi Sonson | 7-B, superior con Shishi Sonson, incluso superior con Asura | 7-B, superior con Shishi Sonson, superior con Asura.

Nombre: Roronoa Zoro, epíteto "Cazador de Piratas".

Origen: One Piece.

Género: Masculino.

Edad: 19.

Clasificación: Humano, Espadachín de los Piratas de Sombrero de Paja, Supernova, Antiguo Cazador de Recompensas.

Poderes y Habilidades:

Su Fuerza de Voluntad Sobrenatural le provee Resistencia a lo siguiente:

Igual que antes, sumado a:

Es Usuario de Nivel Inconsciente de Haki de Observación, lo que le otorga:

Es Usuario de Nivel Inconsciente de Haki de Armamento, lo que le otorga:

Resistencia a lo siguiente:

  • Manipulación del Fuego y Temperaturas Altas y Bajas: Cuando fue atrapado en el Giant Candle Service Set de Mr. 3 mostró ser capaz de ignorar en gran medida el daño de estar envuelto en llamas, momentos antes de derrotar a Mr. 5. El ambiente polar de Drum no le produce gran molestia, usando las bajas temperaturas para entrenar incluso sin ningún tipo de abrigo. Incluso se sumergió en el agua de la isla, lo que sólo le dio frío en lugar de congelarlo.

Su Haki le provee Resistencia a Poderes tales como:

Igual que antes, sumado a:

Es Usuario de Nivel Básico de Haki de Armamento, lo que le otorga:

Igual que antes, sumado a:

Resistencia a lo siguiente:

  • Manipulación del Dolor: Tiene una tolerancia al dolor extremadamente alta, capaz de soportar extensas palizas, empalamientos, así como asumir todo el dolor y la fatiga que Luffy soportó durante la totalidad de Thriller Bark a pesar de estar gravemente herido él mismo, y permanece consciente y de pie.

Potencia de Ataque: Nivel Bloque (Derrotó fácilmente a Buchi hipnotizado. Comparable a Luffy[valor 1]).

Velocidad: Hipersónica Alta+ (Comparable a Luffy, pudiendo plantarle cara a enemigos de calibre similar[valor 2]).

Fuerza de Levantamiento: Clase M (Es mucho más fuerte que Hatchan, demostrando ser capaz de superar sus proezas físicas aún encontrándose muy debilitado por la herida que le provocó Mihawk y una fuerte fiebre[valor 3]).

Resistencia: Nivel Bloque (Fue enviado chocando contra una pared de roca por Buchi hipnotizado y lo soportó sin problemas. A pesar de sus heridas recibidas luchando contra Mihawk, todavía es capaz de luchar y vencer a Hatchan, incluso recibiendo un cabezazo directamente en sus heridas).

Potencia de Ataque: Nivel Multi-Bloque+ (Intercambia golpes con Luffy durante el arco de Whiskey Peak[valor 4]), superior con Shishi Sonson (Cortó a través del cuerpo de acero de Mister 1).

Velocidad: Masivamente Hipersónica (Superó la percepción de un grupo de cazarrecompensas sin que estos se percataran de que se había movido[valor 5]. Debería ser comparable a Luffy, y por lo tanto superior a Bellamy[valor 6]).

Fuerza de Levantamiento: Al menos Clase M (Debería ser superior a Sanji. Capaz de cargar un edificio mientras está gravemente herido. Comparable a Luffy).

Resistencia: Nivel Multi-Bloque+.

Potencia de Ataque: Nivel Pueblo (Comparable a Wyper[valor 7]), superior con Shishi Sonson (Atravesó las nubes de hierro de Ohm cuando sus ataques normales no pudieron y logró derrotarlo de un golpe).

Velocidad: Al menos Masivamente Hipersónica (Logró reaccionar a un relámpago a una corta distancia[valor 8]), superior con Shishi Sonson.

Fuerza de Levantamiento: Al menos Clase M.

Resistencia: Nivel Pueblo (Combatió con Wyper y Ohm, recibiendo varios ataques de este último).

Potencia de Ataque: Nivel Ciudad+ (Presionó a Kaku en base y luchó relativamente a la par de su forma Híbrida, incluso en algunos puntos fue capaz de sobrepasarlo[valor 9]), superior con Shishi Sonson (Kaku implicó que era capaz de cortar a través de su Tekkai cuando con sus ataques previos era incapaz de hacerlo), incluso superior con Asura (Derrotó a Kaku en su forma Híbrida).

Velocidad: Relativista+ (Ligeramente superior a Kaku, a quien puede enfrentar en su forma híbrida junto con su variedad de técnicas otorgadas por el Rokushiki[valor 10]), superior con Shishi Sonson.

Fuerza de Levantamiento: Al menos Clase T (Comparable a Luffy[valor 11]).

Resistencia: Nivel Ciudad+.

Potencia de Ataque: Al menos Nivel Ciudad+ (Empujó un puñetazo de Oars con su fuerza. Oars había declarado que se habría cortado bastante si tomaba los ataques a distancia de Zoro directamente), superior con Shishi Sonson (Dañó a Bartholomew Kuma mientras estaba muy debilitado, aunque las heridas sufridas por este último no fueron más allá de una abolladura superficial[valor 12]), superior con Asura.

Velocidad: FTL (Esquivó los Pad Ho de Kuma a pesar de hallarse bastante agotado y herido por todo el combate en Thriller Bark[valor 13] y luego esquivó el láser de su boca[valor 14]. Incluso en condiciones bastante desfavorables era capaz de pelear en conjunto con Luffy y Sanji contra los Pacifista[valor 15]), superior con Shishi Sonson.

Fuerza de Levantamiento: Al menos Clase T.

Resistencia: Nivel Ciudad.

Durabilidad:

Inmensa: Zoro es uno de los personajes más resistentes y tolerantes al dolor que hay en la serie. En todas sus batallas suele recibir daño de sus oponentes a niveles que serían desde debilitantes hasta fatales, lo que en ningún momento demuestra ser decisivo a la hora de combatir. E incluso cuando se halla en un estado debilitado y casi inmóvil se puede ver que su voluntad no se quiebra ante sus oponentes[31].

Ya desde el comienzo de la serie se mostró muy superior a gente como Mohji y Cabaji, quienes lucharon entre sí por doce horas consecutivas sin descanso[32][33][nota 2].

En muchas ocasiones ha tenido que sobreponerse en combate contando con heridas causadas por factores externos o en situaciones de plano desventajosas. Ejemplos como estos hay muchos, tales como cuando Buggy lo apuñaló por la espalda, lo que no fue suficiente para evitar que diera la vuelta al Cañón Buggy y luego cargara la jaula donde estaba Luffy sobre sus hombros para llevárselo a un lugar seguro, en el tejado de una casa[34][35][36][37]. Poco después, durante su combate con Cabaji, se encontró con un oponente que estaba aprovechando dicha herida para aventajarse; y en lugar de bloquear los ataques, Zoro decidió abrir aún más la herida para probarse superior a su oponente[38][39]. Otro buen ejemplo de su capacidad de luchar en condiciones adversas es cuando propuso cortarse las piernas para luchar contra los agentes de Baroque Works, algo que aunque no llegó a completar sí llegó a cortar sus tobillos hasta la mitad, algo que no le resultó muy inconveniente aún cuando estaba desangrándose[40][41][42].

Fue capaz de soportar el Ursus Shock de Kuma y levantarse sólo unos momentos después, en conjunción con esta y otras palizas que recibió a lo largo de la batalla contra Oz, también soportó la tensión y la fatiga que las sombras y Gears habían puesto en el cuerpo de Luffy (que se había quedado dormido para entonces, como es su costumbre una vez que derrota al villano principal del arco) y aún así se las arregló para permanecer de pie después y sobrevivir lo suficiente para que Chopper se ocupara de sus heridas horas después.

Alcance: Cuerpo a cuerpo extendido normalmente, decenas de metros con cortes de aire, posteriormente hasta varias decenas de metros.

Equipamiento:

  • Wado Ichimonji: La espada principal de Zoro, con la que completa su Estilo de Tres Espadas colocándola en la boca.
  • Yubashiri: Una espada que Zoro portó hasta el final de la Saga de Enies Lobby.
  • Sandai Kitetsu: Una espada maldita que Zoro obtuvo al probar su suerte.
  • Shusui: La espada insignia del legendario samurái Shimotsuki Ryuma, obtenida del cadáver reanimado del mismo durante los eventos del arco de Thriller Bark. Es más pesada que las demás y puede reunir todo el poder de sus cortes voladores en un único corte mucho más poderoso.

Inteligencia:

Generalmente Promedio fuera de combate. Cuenta con un sentido de orientación peor que malo, hasta el punto en que es incapaz de no perderse en caminos en línea recta.

Genio en combate: Zoro ha entrenado durante gran parte de su vida. Desde que era niño era el segundo más fuerte de su dojo, superando incluso a los espadachines adultos del mismo y estando sólo por debajo de Kuina[43]. Su talento, astucia y capacidad de crecimiento acelerado le convierte en uno de los luchadores principales de la tripulación, siendo quien suele lidiar con algunos de los miembros más poderosos de las agrupaciones enemigas.

Salió al mar desde joven, convirtiéndose en un cazarrecompensas temido a base de capturar y entregar a numerosos piratas en su camino. A pesar de haber sido entrenado formalmente en el dojo, sus estilos de combate fueron desarrollados y perfeccionados por sí mismo, siendo el maestro de un estilo poco ortodoxo como el Santōryu (Estilo de Tres Espadas), que consiste en empuñar una katana en cada mano y otra en la boca. Este estilo, único en su tipo, le da a Zoro la capacidad de moverse de formas difíciles de predecir para oponentes más acostumbrados a formas más ortodoxas de pelear debido a la libertad que le otorga en combate. Y aunque pueda parecer impráctico, ha demostrado gran talento al emplearlo en todo tipo de escenario, incluyendo al combatir en terrenos donde la movilidad se ve dificultada (como un tejado[44], o hasta suspendido en el aire[45]). A pesar de su predisposición a utilizar el Santōryu, también fue aprendiendo con el paso del tiempo a explotar su potencial con otros estilos de espada, desde el Mutōryū (Estilo Sin Espadas), el Ittōryū (Estilo de Una Espada), el Nittōryū (Estilo de Dos Espadas) hasta el Kyūtōryū (Estilo de Nueve Espadas). Todos estilos que utiliza de manera única y con diferentes propósitos de acuerdo a lo que la situación necesite, ya sea desde poder puro, movimientos ágiles e imperceptibles o movimientos que le permitan maniobrar alrededor de sus oponentes entre ataque y ataque.

  • Ha pulido tanto su Santoryu que ni siquiera un usuario de Rokutoryū como Hatchan puede procesar ni contrarrestar sus movimientos[46], siendo Hatchan el segundo mejor espadachín de Isla Gyojin[47].
  • Un usuario de Yontoryū como Kaku, quien es un agente especial del Gobierno Mundial entrenado para el combate y el asesinato se vio en serias dificultades lidiando con Zoro, hasta el punto en que Zoro había aprendido a predecir algunos de sus movimientos.
  • Su Kyūtōryū es un estilo ajeno a todo lo que Zoro suele hacer, debido a que se trata de una ilusión en la que su cuerpo parece contar con tres cabezas y tres pares de brazos que son tangibles y capaces de interactuar con el entorno.

Cuenta con grandes dotes a la hora de observar y analizar los estilos de combate de sus oponentes, lo que le sirve para deducir contramedidas efectivas a sus técnicas cuando la fuerza bruta no es suficiente. De esta forma puede trazar su avance en combates prediciendo los movimientos del enemigo para ir un paso por delante de estos. Dicha capacidad de observación le permite improvisar cursos de acción en el momento del combate para esquivar daño fatal y contraatacar con la misma eficacia[45]. Asimismo, estudia los movimientos de sus oponentes para que, en caso de que hayan funcionado una vez, no vuelva a ocurrir[48][49].

Tiene una gran capacidad para aprender y mejorar sobre la marcha, ya sea gracias al enorme potencial que acumula con sus entrenamientos, como por su habilidad para mejorar su técnica y poder por medio de la observación o por fuerza de voluntad. En más de una ocasión ha desarrollado técnicas con el objetivo de suplir alguna falencia en su estilo de combate, o para lidiar con oponentes cuyo estilo de combate le resulta complejo de neutralizar.

Debilidades: Zoro tiene un sentido de la orientación muy pobre (es decir, subir a los edificios cuando se le dice que vaya al norte y perderse en un pasillo recto). Debilidades Estándar de Haki de Observación y de Haki de Armamento.

Ataques/Técnicas Notables

El Estilo de Tres Espadas (三刀流 Santōryū?) es el estilo de combate característico de Zoro. Este fue creado, desarrollado y perfeccionado por éste mismo, siendo su estilo principal al combatir. Lo lleva adelante empuñando una katana en cada mano, portando la tercera entre los dientes.

Zoro emplea el Santōryū en diversas situaciones: sea para combatir a múltiples enemigos y así bloquear y atacar en diversos puntos al mismo tiempo, enfocando los tres ataques en un único objetivo para avasallar al oponente con los diferentes ángulos de ataque, y para lanzar sus mejores técnicas con el objetivo de destruir al oponente.

  • Oni Giri (鬼斬り Oni Giri?, significando literalmente: «Cortador de Ogros»):
    • Yaki Oni Giri (焼鬼斬り Yaki Oni Giri?, significando literalmente: «Cortador de Ogros de Fuego»):
    • Enbima Yonezu Oni Giri (艶美魔夜不眠鬼斬り Enbima Yonezu Oni Giri?, significando literalmente: «Cortador de Ogros del Bello Demonio del Insomnio de la Noche»):
  • Tora Gari (虎狩り Tora Gari?, significando literalmente: «Caza del Tigre»):
  • Santōryū Ōgi: Sanzen Sekai (三刀流奥義 三・千・世・界 Santōryū Ōgi: Sanzen Sekai?, significando literalmente: «Técnica Secreta del Estilo de Tres Espadas: Tres Mil Mundos»):
  • Tōrō Nagashi (刀狼流し Tōrō Nagashi?, significando literalmente: «Corriente del Lobo-Espada»):
  • Tatsu Maki (龍巻き Tatsu Maki?, significando literalmente: «Espiral de Dragón»):
  • Ushi Bari (牛針 Ushi bari?, significando literalmente: «Cuernos del Toro»):
  • Gazami Dori (ガザミ獲り Gazami Dori?, significando literalmente: «Pinza de Cangrejo»):
  • Hyakuhachi Pound Hō (百八煩悩ポンド Hyakuhachi pondo hō?, significando literalmente: «Fenghuang de 108 Klesas»):
  • Karazuma Gari (鴉魔狩り Karasuma Gari?, significando literalmente: «Caza del Cuervo Demonio»):
  • Gyūki: Yuzume (牛鬼 勇爪 Gyūki: Yuzume?, significando literalmente: «Brava Pezuña del Buey Demonio»):
  • Ichi Gorilla (一剛力羅ゴリラ Ichi Gorilla?, significando literalmente: «Un Gorila»):
    • Ni Gorilla (二剛力羅ゴリラ Ni Gorilla?, significando literalmente: «Dos Gorilas»):
    • Nigori-Zake (二剛力斬ニゴリザケ Nigori-zake?, significando literalmente: «Fuerza Cortante de Dos Brazos»):
  • Hyō Kin Dama (豹琴玉 Hyō Kin Dama?, significando literalmente: «Bola Koto de Leopardo»):
  • Daibutsu Giri (大仏斬り Daibutsu Giri?, significando literalmente: «Corte del Gran Buda»):
  • Yasha Garasu (夜叉鴉 Yasha Garasu?, significando literalmente: «Cuervo Yaksha»):

  • Taka Nami (鷹波 Taka Nami?, significando literalmente: «Onda de Halcón»):
  • Saikuru (犀回 Saikuru?, significando literalmente: «Vuelta de Rinoceronte»):
  • Nittōryū Iai: Rashōmon (二刀流 「居合」 羅生門 Nitōryū Iai: Rashōmon?, significando literalmente: «Desenvaine del Estilo de Dos Espadas: Puerta del Castillo»):
  • Nanajūni Pound Hō (七十二煩悩ポンド Nanajūni Pondo Hō?, significando literalmente: «Fenghuang de 72 Klesas»):
  • Nigiri (弐斬り Nigiri?, significando literalmente: «Doble Corte»):
    • Tōrō (登楼 Tōrō?, significando literalmente: «Escalada de Torre»):
    • Ōtōrō (応登楼 Ōtōrō?, significando literalmente: «Respuesta a Escalada de Torre»):
    • Hirameki ( Hirameki?, significando literalmente: «Destello»):
    • Samon (砂紋 Samon?, significando literalmente: «Blasón de Arena»):
    • Maguma (魔熊 Maguma?, significando literalmente: «Oso diabólico»):
  • Dai Gekken (大撃剣 Dai Gekken?, significando literalmente: «Gran Esgrima»):

  • Ittōryū Iai: Shishi Sonson (一刀流 「居合」 獅子歌歌 Ittōryū Iai: Shishi Sonson?, significando literalmente: «Estilo de una Espada, Técnica de Desenvainar y Envainar: Canción del León»):
  • Sanjūroku Pound Hō (三十六煩悩ポンド Sanjūroku Pondo Hō?, significando literalmente: «Fenghuang de 36 Klesas»):
  • Hiryū Kaen (飛竜火焔 Hiryū Kaen?, significando literalmente: «Llamarada de Dragón Volador»):

  • Tatsu Maki (龍巻き Tatsumaki?, significando literalmente: «Espiral de Dragón»):

  • Kiki Kyūtōryū: Ashura (鬼気 九刀流 〝阿修羅アシュラ Kiki Kyūtōryū: Ashura?, significando literalmente: «Estilo de las Nueve Espadas del Ogro: Ashura»):
  • Ashura Ichibugin (阿修羅アシュラ 弌霧銀 Ashura: Ichibugin?, significando literalmente: «Ashura: Niebla de Plata»):
  • Ashura Makyūsen (阿修羅アシュラ 魔九閃 Ashura: Makyūsen?, significando literalmente: «Ashura: Nueve Destellos Demoníacos»):

El Haki (覇気 Haki, significando literalmente «Ambición») es un poder oculto latente en cada ser vivo, similar en naturaleza a los sentidos conocidos, salvo por el hecho de que la mayoría de las personas son inconscientes de su existencia. Este es descrito como la capacidad de percibir y manipular la energía espiritual del individuo, mejorando sus habilidades y abriendo una nueva ventana de posibilidades a partir de este.

Normalmente se pueden encontrar dos tipos de Haki que la gente normal puede utilizar si se emplea el entrenamiento adecuado o se lo logra despertar: Kenbunshoku Haki (o Haki de Color de Observación), que permite al usuario percibir la presencia de otros individuos; y Busōshoku Haki (o Haki de Color de Armamento), que le otorga al usuario la capacidad de manipular su energía interna en forma de una armadura invisible alrededor del cuerpo. Sin embargo, existe un tercer tipo que sólo unos pocos pueden despertar y utilizar, Haōshoku Haki (o Haki de Color del Conquistador), que le otorga al usuario la capacidad de explotar el potencial oculto dentro de su fuerza de voluntad y usarlo para dominar a aquellos con una voluntad menor a la suya.

Zoro es uno de los primeros personajes que conocimos era capaz de utilizar los tres tipos de Haki, aunque su destreza sobre estos estaba lejos de ser perfecta.

El Kenbunshoku Haki (見聞色の覇気 Kenbun-shoku no Haki, significando literalmente «Color de la Ambición de la Observación»), también conocido como Mantra (心綱 Mantora, significando literalmente «Cuerda de la Mente»), es quizás el tipo más común de Haki entre los tres. Este le otorga al usuario la capacidad de percibir la energía de los seres vivos a su alrededor en la forma de una «voz» que no puede ser acallada ni oculta en tanto exista vida en este ser. Sin embargo, parece existir la capacidad de percibir incluso a seres inanimados, tales como los Pacifista, que no son otra cosa sino autómatas sin vida. En determinados casos este Haki puede activarse de manera inconsciente, y un usuario inexperto lo usará independientemente de sus deseos.

Este Haki se emplea alrededor de la percepción de estas voces a través de un sexto sentido, funcionando de forma similar a esos sentidos que nos permiten percibir nuestro entorno (vista, oído, olfato). Es de esta forma que el usuario gana la capacidad de percibir múltiples eventos que pasarían desapercibidos bajo una persona normal, lo que es usado en combate principalmente para leer las intenciones del oponente y anticiparse a sus movimientos.

  • Uso Básico
    • Percepción de la presencia: Se trata de la capacidad de percibir el entorno a través de este Haki, el que permite reconocer e identificar los alrededores de su usuario, incluyendo aquellas cosas que se encuentran a grandes distancias u ocultas a simple vista. Su función es la de brindarle al usuario la capacidad de «ver» incluso si sus ojos están físicamente impedidos. Esta aplicación es la que permite al usuario percibir las «voces» de los seres vivos, los cuales son visualizados como «auras» de energía. Un usuario con buen dominio de este poder será incluso capaz de percibir la fuerza de los seres vivos dentro de su rango de efecto.
      • Zoro desbloqueó esta habilidad en su combate contra Mr. 1, en el que aprendió a percibir la «respiración» de su entorno, así como la respiración del cuerpo de acero de su oponente.

El Busōshoku Haki (武装色の覇気 Busō-shoku no Haki, significando literalmente «Color de la Ambición de Armamento»), también conocido como Ryūō (流桜 Ryūō, significando literalmente «Flujo de Sakura»), es el tipo de Haki más utilizado en combate por su amplia variedad de aplicaciones y su utilidad tanto como recurso ofensivo y defensivo.

Este Haki otorga al usuario la capacidad de manipular su energía espiritual en la forma de una armadura invisible alrededor de su cuerpo donde se aplican las propiedades de este poder. Este poder es comúnmente empleado sobre el cuerpo de su usuario, lo que incrementa sus habilidades físicas enormemente, haciendo de su ataque uno mucho más duro y su defensa mucho más sólida. De igual manera, un usuario adepto podrá utilizar este Haki en sus armas para incrementar su eficacia.

El abanico de habilidades que trae este Haki consigo funcionan como formas de contrarrestar los poderes de la Fruta del Diablo, por lo que es comúnmente conocido como la mejor arma posible contra un usuario de estos poderes.

  • Uso Básico
  • Uso Intermedio
    • Imbuimiento: Esta es la capacidad de transmitir las propiedades del Haki de Armamento en objetos externos al cuerpo de su usuario, dotándolos de una dureza mucho mayor así como las capacidades propias de este tipo de Haki de manera temporal. Es comúnmente utilizado en armas o armadura para mejorar su rendimiento, como el ejemplo de un espadachín que imbuye Haki en su espada para mejorar su capacidad de corte y su resistencia ante materiales extremadamente duros o defensas difíciles de penetrar. Un usuario suficientemente diestro podría incluso aplicar permanentemente este cambio en su arma (visto en espadachines), alterando la dureza de la misma para que nunca se revierta a su forma anterior. Esto, sin embargo, no otorga al arma las capacidades especiales del Haki, sino que se limita a un aumento en su poder y dureza exclusivamente.
      • Zoro desbloqueó esta habilidad en su combate contra Mr. 1, en el que aprendió a utilizarlo para imbuir su Haki en la katana, logrando así cortar a su oponente con esta.

El Haōshoku Haki (覇王色の覇気 Haō-shoku no Haki, significando literalmente «Color de la Ambición del Conquistador») es el tipo de Haki más raro de todos, aquel que sólo unos pocos individuos logran despertar y dominar. A estos se les conoce como Conquistadores o Gobernantes Supremos (覇王 Haō).

Este Haki otorga al usuario la capacidad de utilizar su Fuerza de Voluntad Sobrenatural para dominar las voluntades de sus enemigos a través de la imposición de su poder. Esto funciona con mayor facilidad mientras más grande es la brecha de poder entre el usuario y su objetivo, aunque puede ser resistida o ignorada si el objetivo cuenta con una fuerza de voluntad lo suficientemente fuerte para poder tolerar los efectos del ataque, e incluso llegar a ignorarlos.

  • Uso Básico
    • Dominación: El efecto más básico que se puede percibir mediante este Haki es producido por la intimidación que el usuario ejerce en sus objetivos. Este efecto suele ser reflejado mediante una expansión de energía proveniente del usuario que cubre un área de efecto. Dentro de dicha zona, aquellos cuya fuerza de voluntad sea susceptible sufrirá ataques de pánico y perderán la voluntad de enfrentarse al usuario, e incluso obedecerán sus órdenes en algunos casos debido a este profundo miedo. Aunque puede ser resistido o ignorado por una fuerza de voluntad suficientemente fuerte, se ha visto en numerosas ocasiones que los animales son mucho más susceptibles a este poder, independientemente de su inteligencia, fuerza o voluntad.
      • Zoro es probablemente capaz de utilizar esta aplicación cuando utiliza su Asura, como se vio cuando su presencia logró perturbar la concentración de Kaku antes del ataque final.

Galería[]

Otros[]

Victorias Notables:

Derrotas Notables:

Combates Inconclusos:

Referencias[]

  1. One Piece, Vol. 33, Cap. 312, Págs. 11-12
  2. One Piece, Vol. 26, Cap. 238, Págs. 2-4
  3. One Piece, Vol. 105, Cap. 1063, Pág. 13
  4. One Piece, Vol. 10, Cap. 85, Pág. 17
  5. One Piece, Vol. 11, Cap. 97, Pág. 13
  6. One Piece, Vol. 90, Cap. 901, Pág. 15
  7. One Piece, Vol. 85, Cap. 853, Págs. 2-3
  8. One Piece, Vol. 84, Cap. 848, Págs. 15-16
  9. One Piece, Vol. 49, Cap. 476, Pág. 6
  10. One Piece, Vol. 49, Cap. 476, Pág. 7
  11. One Piece, Vol. 61, Cap. 597, Págs. 10-13
  12. One Piece, Vol. 89, Cap. 894, Págs. 2-3
  13. One Piece, Vol. 76, Cap. 758, Pág. 11
  14. One Piece, Vol. 80, Cap. 799, Págs. 8-9
  15. One Piece, Vol. 57, Cap. 552, Pág. 11
  16. One Piece, Vol. 59, Cap. 579, Pág. 7
  17. One Piece, Vol. 89, Cap. 893, Pág. 6
  18. One Piece, Vol. 88, Cap. 886, Pág. 20
  19. One Piece, Vol. 57, Cap. 561, Pág. 5
  20. 20,0 20,1 One Piece, Vol. 53, Cap. 516, Págs. 7-8
  21. 21,0 21,1 One Piece, Vol. 65, Cap. 641, Pág. 8
  22. 22,0 22,1 22,2 22,3 One Piece, Vol. 61, Cap. 597, Pág. 15
  23. 23,0 23,1 One Piece, Vol. 58, Cap. 567, Págs. 19-20
  24. 24,0 24,1 24,2 One Piece, Vol. 69, Cap. 690, Págs. 15-17
  25. 25,0 25,1 One Piece, Vol. 88, Cap. 886, Pág. 20
  26. One Piece, Vol. 59, Cap. 579, Págs. 14-15
  27. One Piece, Vol. 100, Cap. 1009, Pág. 8
  28. One Piece, Vol. 105, Cap. 1063, Págs. 12-14
  29. One Piece, Vol. 69, Cap. 690, Págs. 16-17
  30. One Piece, Vol. 43, Cap. 418, Págs. 18-19
  31. One Piece, Vol. 10, Cap. 89, Pág. 10
  32. One Piece, Vol. 7, Cap. 57, Pág. 1
  33. One Piece, Vol. 7, Cap. 58, Pág. 1
  34. One Piece, Vol. 2, Cap. 11, Págs. 3-4
  35. One Piece, Vol. 2, Cap. 11, Pág. 13
  36. One Piece, Vol. 2, Cap. 11, Pág. 16
  37. One Piece, Vol. 2, Cap. 11, Pág. 18
  38. One Piece, Vol. 2, Cap. 16, Págs. 10-13
  39. One Piece, Vol. 2, Cap. 16, Págs. 16-17
  40. One Piece, Vol. 14, Cap. 122, Págs. 9-10
  41. One Piece, Vol. 14, Cap. 122, Pág. 12
  42. One Piece, Vol. 14, Cap. 122, Pág. 18
  43. One Piece, Vol. 1, Cap. 5, Pág. 9
  44. One Piece, Vol. 8, Cap. 467, Págs. 8-11
  45. 45,0 45,1 One Piece, Vol. 10, Cap. 85, Págs. 12-14
  46. One Piece, Vol. 10, Cap. 85, Págs. 3-6
  47. One Piece, Vol. 10, Cap. 84, Pág. 17
  48. One Piece, Vol. 10, Cap. 85, Págs. 9-10
  49. One Piece, Vol. 10, Cap. 85, Págs. 14-16
  50. One Piece, Vol. 20, Cap. 190, Pág. 6
  51. One Piece, Vol. 20, Cap. 190, Pág. 9
  52. One Piece, Vol. 20, Cap. 193, Págs. 16-18
  53. One Piece, Vol. 20, Cap. 194, Págs. 2-3
  54. One Piece, Vol. 20, Cap. 194, Págs. 5-10
  55. One Piece, Vol. 20, Cap. 195, Págs. 4-8

  1. Debido a que el Haki revierte los efectos de una enfermedad inducida por una habilidad, no hace a su usuario inmune a las enfermedades que ocurren por causas naturales, pero sí ante aquellas que son producidas mediante habilidades sobrenaturales.
  2. Aunque es sabido que estos dos personajes son tan débiles que son completamente irrelevantes, existen personajes más fuertes tales como Ace y Jinbe, entre otros, que han sido capaces de luchar por cinco días y cinco noches consecutivas sin descanso. De igual manera, personajes más fuertes como Aokiji y Akainu hicieron lo mismo durante diez días y diez noches. Y si se toma en cuenta la resistencia promedio de los personajes de One Piece, esto en lugar de ser un hecho pensado como gag funciona como referencia de las capacidades de los personajes incluso desde los comienzos de la serie.

  1. 93 Toneladas de TNT.
  2. Mach 86.
  3. 6,334e6kg.
  4. 1,66 Kilotones.
  5. Mach 26,84.
  6. Mach 353.
  7. 25 Kilotones.
  8. Mach 900.
  9. 72 Megatones.
  10. 0,69c.
  11. 1.188e14 KgF.
  12. 83 Megatones.
  13. 0,39c.
  14. 0,84c.
  15. 3,43c.